![](http://www.refoyo.com/weblog/imagenes/streaming.jpg)
“Streaming es una revista dinámica, joven, diferente. Puede presumir de no estar encorsetada por la crítica ni vinculada a ideas predefinidas. En ella caben todo tipo de historias relacionadas con el cine y la televisión de ayer, hoy y siempre. Es una revista ágil, desenfadada, con temas siempre diferentes e interesantes, algunos de ellos actuales pero la mayoría remiten a ese dulce pasado cinematográfico y televisivo que siempre fue mejor. Dirigida a hombres y mujeres de 35 a 50 años, a los que les interese el cine de toda clase y género, series de televisión, lectura, cultura y teatro. Nostálgica pero no añeja, Streaming ofrece lo que los lectores quieren; nuevos retos y temas que no siempre se tratan, pero desde lo divertido, entretenido y esencial”.
Con estas palabras se presenta la revista de cine y series de televisión ‘Streaming’, una apuesta digital inscrita en el catálogo que Mediazines ha impulsado como un quiosco interactivo que añade un amplio catálogo de doce revistas centradas en diversos aspectos del ocio, el entretenimiento, la divulgación y la cultura. Se trata de una plataforma con una parte gratuita (el 20% de los contenidos serán de libre acceso) y una tarifa plana Premium para la totalidad de todo contenido que se ofrece. La suscripción es 1,79€ y la oferta se compone, además de la publicación digital que encabeza este texto, de las revistas ‘UnBreak’, centrada en los juegos y el entretenimiento, la muscial ‘Playlist’, un vistazo al mundo femenino con ‘Plan de chicas’ y ‘Malas’ o a las tendencias con ‘Selfie’, sobre economía con ‘Westinghouse’, de coches y automoción con ‘Curved’ y otros ámbitos como la Historia con ‘iHstoria’ o ‘CoolScience’ para la divulgación científica.
![](http://www.refoyo.com/weblog/imagenes/hboST.jpg)
‘Streaming’ lanza su primer número con un profuso número que cuenta con algunas de las mejores plumas del medio audiovisual. No es mi caso, pero se empeñaron en contar conmigo y en él podréis encontrar un suculento artículo firmado por un servidor sobre la HBO, cadena estadounidense que ha terminado por convertirse en un modelo de negocio basado en ofrecer una televisión de calidad y exclusiva para sus clientes y que ha sido copiado por todos sus competidores.
Su sumario es de lo más apetecible.
Si queréis echarle un vistazo, a través de iTunes en esta dirección.